En la Argentina el 24 de marzo se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Esta fecha posee una carga muy particular en la memoria colectiva de nuestro pueblo ya que condensa una experiencia límite de nuestra historia reciente: el terrorismo de Estado; y a la vez funciona como un día emblemático para reflexionar acerca de la vida en sociedad, la democracia y la vigencia irrenunciable de los derechos humanos.
Es por ello que, el 24 de marzo de 2022, el Embajador Alberto Iribarne inauguró el Espacio de Visibilización de la candidatura del Museo Sitio de Memoria ESMA a la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.
La ESMA fue uno de los centros de detención y tortura de la última dictadura cívico-militar en la Argentina, entre los años 1976 y 1983. En ese espacio, ubicado en la zona norte de la ciudad de Buenos Aires, se cometieron crímenes de lesa humanidad que son investigados y juzgados en los tribunales de ese país. En la actualidad funciona como un espacio abierto a la comunidad para preservar la memoria, promover y defender los derechos humanos. También tiene por objetivo aportar a la comprensión sobre las consecuencias del terrorismo de Estado. De allí la importancia de “Visibilizar” eso en el mundo, a través de esta candidatura, que pretende proteger el espacio de memoria para que nunca más puedan repetirse esos crímenes.