Tenemos el agrado de anunciar el lanzamiento de este nuevo Ciclo de Cine argentino, que se podrá disfrutar de manera gratuita a partir del 19 de octubre y hasta el 16 de noviembre próximo a través de la plataforma CINE AR PLAY
Con la proyección de “Directoras argentinas” se ha propuesto visibilizar la destacada labor de la mujer en la industria cinematográfica, a través de 15 títulos que recorren diversos estilos y miradas. Un llamado a la reflexión sobre la representatividad del género en la promoción cultural.
Este proyecto es fruto de las gestiones que la Cancillería argentina se encuentra desarrollando de manera conjunta con el INCAA para sostener espacios de difusión internacional del cine argentino en el exterior al tiempo que se ha previsto ofrecer esta oportunidad para disfrutar de destacadas películas, documentales y cortos argentinos:
HERENCIA (2001) DIR PAULA HERNANDEZ
Ella es inmigrante italiana, cocina y atiende su propio restaurante en un barrio de Buenos Aires. Él es alemán, está de viaje en busca de un viejo amor adolescente y no tiene más que una dirección, una foto, algo de dinero y muchas ilusiones.
YO SOY SOLA (2008) DIR TATIANA MEREÑUK
Mujeres modernas que silencian su necesidad de amar y ser amadas. Cuatro historias sobre la búsqueda de una felicidad sin modelos a seguir.
EVA Y LOLA (2010) DIR SABRINA FARJI
El padre de Eva desapareció durante la última dictadura militar. Eva se entera de que el padre de su amiga Lola, también desapareció y que, cuando apenas era una niña, Lola fue apropiada por extraños. Eva ayuda a su amiga para que ella pueda escoger entre vivir en la mentira o buscar la verdad.
DESHORA (2013) DIR BARBARA SARASOLA-DAY
Ernesto y Helena llevan casados muchos años y viven en una finca. Un día, reciben a Joaquín, el primo casi desconocido de ella, recién salido de una rehabilitación. Un triángulo amoroso en donde el deseo puede ser vital pero, también, el borde de un abismo.
LANTEC CHANA (2017) DIR MARINA ZEISING
El indígena Blas Jaime y el lingüista Pedro Viegas Barros trabajan juntos para rescatar la lengua y cultura Chaná del olvido. ¿Podrán hacerla trascender?
LA CARCEL DEL FIN DEL MUNDO (2013) DIR LUCÍA VASALLO
La cárcel de Ushuaia funcionó desde comienzos del siglo pasado hasta 1947, y dio lugar a la actual base naval. Ambas instituciones son origen de la ciudad más austral del mundo. Para el imaginario colectivo siempre fue sinónimo de "viaje sin retorno".
EL POLONIO (2016) DIR DAINA ROSENFELD. ANIBAL GARISTO
Natalia sufrió la pérdida más importante de su vida y decidió irse a vivir a Cabo Polonio, un refugio natural aislado. Sus días transcurren en la playa, entre la hostilidad y la desolación. Sin embargo, hará lo imposible por salir adelante
NOSOTRAS ELLAS (2015) DIR JULIA PESCE
Nueve mujeres. Una antigua casa cargada de historia familiar. Los momentos se suceden irrepetibles: este es el último verano que las encontrará a todas juntas. Las mujeres mayores transitan los últimos días de vida, mientras una nueva generación comienza a crecer.
LAS CALLES (2016) DIR MARIA APARICIO
En Puerto Pirámides las calles no tienen nombre. Julia, maestra de la única escuela del pueblo, involucra a sus alumnos en un proyecto escolar: entrevistar a los pobladores con el fin de conocer sus historias y buscar nombres para denominar las calles.
SALVADORA (2017) DIR DAIANA ROSENFELD
El film aborda la figura de la escritora, maestra rural, periodista, feminista y anarquista Salvadora Medina Onrubia, quien fuera esposa de uno de los hombres más poderosos del país, Natalio Botana, dueño del diario Crítica.
NUEVA ARGIRÓPOLIS (2010) CORTOS DEL BICENTENARIO. DIR LUCRECIA MARTEL
Movimientos en las zonas costeras, fragmentos de conversaciones, videos que circulan por internet advierten sobre una conspiración. Desde la cuenca del río Bermejo hay gente que navega en camalotes hacia islas que están emergiendo en el Delta. Quizás se trate de una invasión, quizás un intento de refundación.
LA VENTANA ABIERTA (2013) DIR LUCÍA LAS HERAS
Un hombre viaja al campo de una tía lejana en busca de paz y tranquilidad. Pero al llegar, se entera de una tragedia ocurrida allí, que mantiene a la casa y a la familia entera detenidas en el tiempo.
EL INCONVENIENTE (2015) DIR ADRIANA YURCOVICH
Es el fin de semana de Navidad, pleno verano, y se interrumpe el servicio eléctrico en algunos barrios de la ciudad. Celina es una mujer mayor. Aislada en el piso 12, sin luz, sin ascensor, sin agua, deberá arreglárselas para sobrevivir.
RECONOCIMIENTO (2016) DIR CELINA FONT
Un hombre y una mujer esperan. En esa espera se desteje un pasado doloroso y la inminencia de un porvenir incierto.
PLEGARIAS (2016) DIR LUCIA URSI SOTELO
Violeta, Clara y Mariel le escriben a Lucas cartas de amor. Las cartas son anónimas y la autoría compartida, hasta que el profesor de catequesis, que los tiene a los cuatro como alumnos, encuentra una de ellas y la lee en voz alta.-