En el marco de la VII Reunión Ministerial de la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur (ZOPACAS), el Foro Malvinas en el Uruguay presentó a las delegaciones africanas y sudamericanas un documento en el que expresa su preocupación por la militarización del Atlántico Sur por parte del Reino Unido y en el que urge al país europeo a reanudar las negociaciones con la Argentina por la soberanía de las Islas Malvinas.
Firmaron la declaración del Foro Luis Rosadilla, Senador, ex Ministro de Defensa y coordinador del Foro Malvinas en el Uruguay; Daniel Peña Fernández, diputado; Rubén Martínez Huelmo, diputado; Felipe Michelini, diputado; María Elena Laurnaga, diputada; Walter Zimmer, Intendente del Departamento de Colonia; Alberto Volonté, ex Embajador en la Argentina y ex Presidente del Partido Nacional; Juan Raúl Ferreyra, Presidente de la Institución Nacional de Derechos Humanos del Uruguay; Gerardo Caetano; José Manuel Quijano; Jorge Tomasi; Hugo Manini Ríos y Marcos Methol Sastre, entre otras numerosas adhesiones.
“Estamos muy agradecidos con la presentación del Foro Malvinas en el marco de ZOPACAS, como también lo estamos con los países africanos y sudamericanos participantes, porque asumieron la Cuestión Malvinas como propia y la presentaron como ejemplo de aquello que ZOPACAS debe defender: la paz, el diálogo, la lucha contra el colonialismo y la militarización del Atlántico Sur”, declaró el Embajador argentino en Uruguay, Ing. Dante Dovena.
A continuación, el texto completo de la declaración:
“DECLARACION DEL FORO MALVINAS EN EL URUGUAY
El Foro Malvinas en el Uruguay, atento a las preocupantes declaraciones del Primer Ministro del Reino Unido, David Cameron, con respecto a la presencia militar británica en las Islas Malvinas, declara que:
El tono bélico de dichas declaraciones no se ajusta al reclamo de la comunidad internacional tendiente a que el Reino Unido acceda a retomar el camino de las negociaciones exclusivamente diplomáticas con miras a dar una solución definitiva a la controversia de soberanía sobre dichos territorios.
No se vislumbran iniciativas por parte del Reino Unido tendientes a poner en práctica el mandato vigente de las Naciones Unidas establecido mediante la Resolución 2065 (XX) de su Asamblea General y las sucesivas resoluciones subsiguientes, el que ha sido replicado a su vez en el seno de numerosos organismos internacionales.
En igual sentido, el Foro Malvinas en el Uruguay recuerda también que todos los países miembros de la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur, de manera unánime, también han efectuado un llamamiento para que los gobiernos de la República Argentina y del Reino Unido reanuden sus negociaciones para encontrar cuanto antes una solución pacífica, justa y duradera a la disputa.
Consecuentemente, el Foro Malvinas en el Uruguay rechaza toda actitud que desconozca las resoluciones de la comunidad internacional y que ignore la diplomacia y apueste a la militarización de la controversia existente sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, recordando en particular la Resolución 41/11 de la Asamblea General de las Naciones Unidas que declara al Atlántico Sur como Zona de Paz y Cooperación.
En tal sentido, el Foro insta a los 24 Estados miembros que asisten a la VII Reunión Ministerial de la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur que tiene lugar en Montevideo los días 15 y 16 de enero de 2013, a que renueven su llamamiento para que las negociaciones bilaterales entre la Argentina y el Reino Unido sean reanudadas a la mayor brevedad.
El Foro Malvinas en el Uruguay, por último, reitera su firme respaldo al reclamo permanente de la República Argentina respecto de su soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
Montevideo, enero de 2013”.