En lo que ya se ha convertido en un emblema de las celebraciones Navideñas, y luego del éxito de público de los espectáculos organizados por la Embajada Argentina en 2010 y 2011, Zamba Quipildor volvió al Uruguay para interpretar la Misa Criolla y la Navidad Nuestra, en esta oportunidad junto al Coro Departamental de Maldonado.
El espectáculo tuvo lugar el 28 de diciembre a las 19.30 en la Catedral San Fernando de Maldonado. Horas antes, el público formó una larga fila afuera del recinto, hasta que se abrieron las puertas principales.
Entre otros, asistieron al evento autoridades nacionales de ambos países, autoridades departamentales, miembros del cuerpo diplomático e integrantes de la colonia argentina residente en Maldonado. En la ocasión, asimismo, junto al Embajador argentino, Ing. Dante Dovena, estuvo presente el titular del nuevo Consulado argentino en Maldonado y Rocha, Cónsul José Basbús.
Durante la misa, se desarrollaron cada uno de los momentos de la liturgia católica en forma integrada a los cinco movimientos musicales que le corresponden: el Kyrie, expresado con dos ritmos ancestrales andinos: la baguala y la vidala; el Gloria, o la adoración a Dios, interpretado con un carnavalito, ritmo característico de la provincia de Jujuy; el Credo oración que constituye un breve compendio de las creencias fundamentales del creyente y que en la Misa Criolla adopta la forma de una chacarera de Santiago del Estero; el Sanctus, realizado a partir del ritmo de un carnaval cochabambino y el Agnus Dei, que forma parte del Rito de la Paz y que asume un ritmo pampeano-sureño.
A continuación se interpretaron temas de la "Navidad Nuestra" de Ariel Ramírez y Félix Luna, como El Nacimiento, Los Pastores y La Huida y otras canciones de distintas regiones de la Argentina, muchas de ellas a pedido del público.
Emocionado por los aplausos y la calidez del auditorio, Zamba Quipildor agradeció al Uruguay desde el escenario: "Estoy muy reconocido por la invitación y la organización de la Embajada argentina. La Misa Criolla sigue vigente en todo el mundo. Es una obra que, desde su lanzamiento en 1965, ha llevado el paisaje de la Argentina y sus regiones a los cinco continentes" .
El Embajador Dovena, por su parte, sostuvo al finalizar el concierto: “Fue un evento de fuerte carácter simbólico, que ya lleva tres ediciones y que esperamos continuar realizando cada fin de año. La obra de Ariel Ramírez, interpretada genialmente por Zamba Quipildor, contiene un valioso mensaje, que nuestros pueblos conocen muy bien: paz, unión y hermandad”.
Con una larga y afectuosa relación con el Uruguay y su gente, que comenzó en 1971 a partir de numerosos espectáculos en la capital y en el interior del país, Zamba Quipildor se desplazó a Maldonado junto con sus músicos para celebrar el fin de año ante un público rioplantese, junto al tradicional Coro Departamental de Maldonado, que se encuentra celebrando su 60° aniversario.
Recientemente declarado “Personalidad destacada de la cultura” en la Argentina, Zamba Quipildor lleva en la sangre las obras maestras del compositor argentino Ariel Ramírez, al punto de ser reconocido internacionalmente como “la voz de la Misa Criolla”.