En ocasión del trigésimo aniversario del restablecimiento del sistema democrático en el país, la Embajada de la República Argentina llevó a cabo un acto en la capital uruguaya bajo el título: “Treinta Años de Democracia y Derechos Humanos - Construyendo un puente entre el pasado y el futuro”.
El evento tuvo lugar el 17 de diciembre de 2013 en la antesala del Senado, Palacio Legislativo, y contó con la presencia del Presidente del Uruguay, José Mujica, del Embajador argentino, Ing. Dante Dovena, y de destacadas figuras del campo de los Derechos Humanos.
El panel estuvo conformado por Martín Fresneda, Secretario de Derechos Humanos; Estela de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo; Taty Almeida, integrante de, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Macarena Gelman; Federico Villegas, Director de Derechos Humanos de la Cancillería Argentina; y Soledad García Muñoz, Coordinadora del Instituto Interamericano de Derechos Humanos.
Los oradores reflexionaron sobre los avances logrados en estas trés décadas en el campo de los Derechos Humanos, desde el juicio a la junta militar hasta los derechos económicos y sociales incorporados al ordenamiento normativo argentino. Los disertantes se refirieron también a la integración desde una perspectiva de los derechos humanos, a innovadoras leyes como las de Identidad de Género, Muerte Digna y Matrimonio Igualitario, y a otras políticas públicas trascendentales en el campo de los Derechos Humanos.
Con la convicción de que estos logros recientes se apoyan en las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, con la consecuente erradicación de la impunidad de los crímenes contra la humanidad perpetrados durante el terrorismo de Estado, los invitados recordaron el proceso de reapertura de cientos de causas judiciales en todo el país a partir de 2005, fecha a partir de la cual se registran 1.053 personas procesadas y 559 casos elevados a juicio oral, con 430 personas condenadas en distintos grados de participación.