|
REGRESAR

Sesionaron Comités de Integración binacionales en Concordia y Bella Unión

Los días 24 y 25 de junio se llevaron adelante las sesiones de los Comités de Integración de Concordia-Salto, en la ciudad argentina, y de Bella Unión-Monte Caseros, en la localidad del departamento de Artigas.

Las reuniones lograron una importante convocatoria de los organismos de ambos países con responsabilidad en la aplicación de políticas de integración en frontera y dieron el marco adecuado para lo sesión de sus comisiones especializadas: Facilitación fronteriza, Infraestructura, Comercio y producción y Políticas sociales.

Encuentro en Concordia

El Comité contó con la participación del Embajador de la Argentina en Uruguay, Ing. Dante Dovena; el Embajador de Uruguay en la Argentina, Guillermo José Pomi Barriola; el Presidente del Congreso de Intendentes de Uruguay, Dr. Omar Lafluf; el Presidente del Consejo Deliberante de la Municipalidad de Concordia, Dr. Alejandro Jorge Casañas; el Intendente Municipal de Salto, Germán Coutinho; el Director de Asuntos Limítrofes y Fronterizos de la Cancillería uruguaya, Embajador Daniel Bentancur; y la Directora de Limites y Fronteras de la Cancillería Argentina, Ministro Mónica Dinucci, entre otras autoridades de ambos países.   

Al hacer uso de la palabra, los funcionarios resaltaron el trabajo constante y los logros alcanzados en el proceso de integración, así como los avances en materia migratoria y en los distintos temas de la relación bilateral que generaron beneficios concretos a las poblaciones ribereñas.

En la ocasión, tuvo lugar la firma de un acuerdo por intercambio de notas reversales para el desvío de transporte de sustancias peligrosas desde el paso de Salto Grande hacia otros pasos fronterizos. Asimismo, en virtud de la gratuidad del transporte de cargas por el paso Salto-Concordia hasta la fecha, se acordó un tratamiento de costos igualitarios para los tres pasos fronterizos.

En la oportunidad, se desarrolló también la ceremonia de inauguración del Consulado General de Uruguay en Concordia, a la que asistieron las máximas autoridades del Comité.

En el marco del trabajo en comisiones, entre otras definiciones plasmadas en las actas finales, se resaltó la necesidad de afianzar la facilitación fronteriza como forma de incrementar el turismo y la actividad en los centros comerciales. Se destacó, también, la importancia de la explotación sustentable de los recursos pesqueros, solicitando que se armonicen las disposiciones en materia de vedas y  protección del recurso. Asimismo, en el campo de la educación, ambas delegaciones reconocieron la necesidad que el título de bachiller argentino sea reconocido en Uruguay permitiéndose el ingreso a las universidades de este país sin reválidas previas.

Encuentro en Bella Unión

El encuentro en la ciudad del Noroeste uruguayo contó con la presencia –además de las autoridades nacionales ya mencionadas- de la Intendente Municipal de Artigas, Patricia Ayala; del Ministro de Obras y Servicios Públicos de la Provincia de Corrientes, Ing. Aníbal Daniel Godoy; del Alcalde Municipal de Bella Unión, William Cresseri; del Intendente Municipal de Monte Caseros, Eduardo Galantini; y del Presidente de la Delegación Uruguaya de la CARU, Gastón Silberman.        

Cuando hicieron uso de la palabra, las autoridades coincidieron en la importancia del Comité de Integración como instrumento adecuado para avanzar en la integración física, económica y entre los habitantes de ambas zonas de frontera.

En la ocasión, la Comisión Administradora del Río Uruguay realizó una presentación sobre el estado de situación del proyecto de la construcción del puente binacional Bella Unión – Monte Caseros. De acuerdo a lo informado, en el segundo semestre de 2013 se llamará a licitación pública binacional para adjudicar el estudio de factibilidad técnico-ambiental-económico de la obra, que será financiada conjuntamente por la CARU y ambos gobiernos.

En el trabajo en comisiones, se avanzó en materia de facilitación de transporte fluvial entre ambas ciudades. Se acordó profundizar la integración productiva y comercial, y la complementación productiva entre las ciudades y mercados fronterizos a ambas márgenes del Río Uruguay en materia de circuitos, servicios turísticos, manufacturas y productos regionales. En este sentido, se destacó la importancia de las mejoras en el servicio de transporte de pasajeros por vía fluvial y se avanzó en la identificación del lugar adecuado para la construcción del embarcadero en Bella Unión, lo que permitirá dar comienzo a un servicio de balsa para pasajeros y automotores entre esa ciudad y Monte Caseros.

Se destacaron, también, los avances logrados para minimizar el impacto ambiental en ambas ciudades de las emanaciones de la planta de ALUR, ubicada en Bella Unión, durante la zafra azucarera.

En materia de turismo, se propuso la conformación de un circuito sobre el Carnaval, a través de la coordinación de acciones conjuntas a nivel de los tres países de la frontera.

Fecha de Publicación : 28/06/2013