El 17 de diciembre, con la participación de Taty Almeida, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, el Embajador argentino en Uruguay, Ing. Dante Dovena, y la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de de Buenos Aires, Gabriela Alegre, se llevó a cabo la apertura en Uruguay de la muestra “Ellos Quieren Contarnos”, en el Centro Cultural Simón Bolívar.
La exposición, que se extenderá durante todo el mes de enero, fue organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Argentina, la Embajada Argentina en Uruguay, la Secretaría de Cultura de la Nación, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, la Asociación Civil Incidir y el Centro Cultural Simón Bolívar.
En la inauguración estuvieron presentes autoridades de ambos países, miembros del cuerpo diplomático, la Intendente de Montevideo, Ana Olivera, María Belela Herrera, ex Vicecanciller del Uruguay, e integrantes de organizaciones del campo de los Derechos Humanos y referentes políticos y culturales de ambos países, entre otros.
Taty Almeida realizó un recorrido por la historia de las Madres de Plaza de Mayo y de su militancia. Señaló que Néstor Kirchner fue como otro hijo para ellas y el primer Presidente que realmente las escuchó y quien hizo de los Derechos Humanos una política de Estado en la Argentina.
El Embajador Dovena, en su intervención, sostuvo: “Hoy es un día muy importante porque tenemos la oportunidad de agradecer a las Madres que nunca bajaron los brazos, que nunca dejaron de hacer; también a nuestro Gobierno, que tiene el compromiso, la voluntad y la fuerte decisión de contribuir a la memoria, la verdad y la justicia a través de la realización de hechos concretos con menos herramientas que las que tuvieron otros gobiernos. Las Madres, con nada, hicieron todo”.
Dovena destacó la relevancia de la muestra por su valor testimonial íntimo y como parte integrante de la intensa actividad que desarrolla la Representación argentina en materia de promoción de los Derechos Humanos, que incluye la organización de actos conmemorativos, la promoción del juicio y castigo a responsables de violaciones a los derechos humanos, la condecoración a personalidades uruguayas simbólicas por su trayectoria en este campo, la lectura pública de fallos ejemplares, la cooperación judicial a través de la toma de declaraciones a testigos por videoconferencias, entre otros hechos de trascendencia política.
Asimismo, el titular de la Embajada argentina en Uruguay destacó que el 12 de noviembre pasado la República Argentina fue elegida como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el período 2013-2015, luego de obtener 176 votos en la elección llevada a cabo en la sede de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York. Dovena, asimismo, enfatizó la importancia del reciente acuerdo bilateral con el Uruguay para la desclasificación e intercambio de documentación relacionada con la violación de los derechos humanos durante las últimas dictaduras militares en ambos países.
La muestra relata varias historias de vida de víctimas de la última dictadura militar a través de un recorrido de pancartas que incorporan un conmovedor material aportado por familiares de desaparecidos, incluyendo elementos íntimos como fotografías y cartas personales.
En Montevideo, la muestra ha sido declarada de interés Departamental por la Intendencia y la Junta Departamental de Montevideo y continuará durante el mes de enero de 2013.