|
REGRESAR

Libro “Visiones uruguayas sobre Malvinas” fue presentado en el Palacio Legislativo

Con la presencia de altas autoridades uruguayas y argentinas, el Foro Malvinas en el Uruguay y la Embajada argentina presentaron el libro “Visiones uruguayas sobre Malvinas”, obra en la que representantes de la política, la diplomacia y la cultura del Uruguay exponen su interpretación sobre el reclamo de soberanía en el Atlántico Sur desde diferentes perspectivas.

El evento tuvo lugar el 9 de julio en el Palacio Legislativo y contó con las intervenciones del Ministro de Defensa del Uruguay, Eleuterio Fernández Huidobro; del Embajador argentino, Ing. Dante Dovena; del Coordinador del Foro Malvinas en el Uruguay, Senador Luis Rosadilla; del ex Embajador del Uruguay en la Argentina, Dr. Alberto Volonté; y del compilador académico de la obra, Profesor Ramiro Podetti.

Entre los asistentes, se destacaron el Embajador Diego Tettamanti, Subsecretario de Política Latinoamericana de la Cancillería argentina; el Intendente de Colonia, Walter Zimmer; los diputados Carlos Gamou, Felipe Michelini y Rubén Martínez Huelmo; el Senador Carlos Baráibar; el ex Ministro de Relaciones Exteriores, Didier Opertti; la ex Vicecanciller, María “Belela” Herrera, entre otras autoridades, representantes de la academia, personalidades y público en general.

En las diferentes introducciones al libro realizadas por el panel, se destacó el valor histórico de los documentos que reúne la obra y la manera en que los mismos reflejan el sólido y continuo respaldo del Uruguay a la Argentina en su reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas. Asimismo, se hizo hincapié en la significativa contribución intelectual de los diplomáticos y políticos uruguayos, cuyos trabajos se difunden en esta obra, al derecho internacional y a la lucha contra el colonialismo.

El volumen, que se encuentra a la venta en librerías del Uruguay bajo el sello editorial Fin de Siglo, está prologado por el Ministro Fernández Huidobro y contiene una presentación del Embajador Dante Dovena.

Entre otros artículos, que se extienden por sus más de 350 páginas, se destaca la intervención del Embajador uruguayo ante Naciones Unidas, Carlos María Velázquez, en 1964, que es célebre entre diplomáticos de todo el mundo por su solidez en la defensa del derecho argentino de soberanía sobre las Islas Malvinas y por su crítica profunda al colonialismo.
Asimismo, la obra contiene diversos trabajos del ex Canciller uruguayo, Héctor Gros Espiell, escritos en 1982, mientras se desarrollaba el conflicto bélico, que hasta la fecha no habían sido ampliamente difundidos.
Las reflexiones de Alberto Methol Ferré, tituladas “Las Malvinas y la unidad Sudamericana”, por su parte, profundizan sobre el carácter regional de la disputa de soberanía y, en cierta forma, preanuncian el creciente apoyo continental a la Argentina en su reclamo, que se ha verificado con claridad en los últimos años.

El libro contiene, además, el Acta Fundacional del Foro Malvinas en el Uruguay y dos artículos –de Oscar Abadie-Aicardi y Camilo Rodríguez Berrutti- que se sumergen en la historia de los archipiélagos para revelar con inapelable contundencia la firmeza de la posición jurídica argentina y denostar la situación colonial, contraria al derecho internacional, que tiene lugar en las Islas Malvinas. 

Fecha de Publicación : 16/07/2013