El miércoles 21 de noviembre a la noche, en la Residencia de la Embajada Argentina, tuvo lugar la sesión de cierre y balance del año 2012 del Foro Malvinas en el Uruguay, con la presencia del Ministro de Relaciones Exteriores, Luis Almagro, el Ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, el Embajador argentino, Ing. Dante Dovena, y el Senador Luis Rosadilla, entre otros destacados funcionarios, legisladores, empresarios y personalidades de la política uruguaya que integran este espacio de apoyo a la Argentina en su histórico reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
Al comenzar, el Embajador Dovena dio la bienvenida a los integrantes del Foro que participaron del cierre de sesiones. A saber: Jorge Menéndez, Viceministro de Defensa; Felipe Michelini, diputado; Walter Zimmer, Intendente del Departamento de Colonia; Carlos Enciso, intendente de Florida; Jorge Delgado, Director General de Secretaría del Ministerio de Defensa; Daniel Bentancur, Director de Límites de la Cancillería uruguaya; Jorge Tomasi, Presidente del Automóvil Club del Uruguay; Ángel Piaza, Presidente de la Cámara de Comercio uruguayo-argentina; y Ramiro Podetti, académico, entre otros asistentes uruguayos y argentinos.
En su mensaje inicial, el Embajador Dovena agradeció a los presentes por el año de trabajo en el Foro Malvinas, creado el 10 de febrero en la Azotea de Haedo, y sintetizó la posición oficial de la Argentina, la cual exige que se cumplan las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a reanudar las negociaciones con la Argentina por la cuestión de la soberanía de las Islas Malvinas.
“Sabemos que el apoyo de la República Oriental del Uruguay a la Argentina en la causa Malvinas es histórico y permanente, como así también nuestro agradecimiento. Pero la creación y el trabajo de este Foro en el 2012, y en los años que vendrán, quedarán en las páginas de la historia grande de las relaciones bilaterales, ya que demuestra un compromiso profundo y la asunción de la causa Malvinas con plena conciencia de que se trata de una lucha propia y de toda la región”, sostuvo el Embajador.
Por su parte, el Ministro Fernández Huidobro se refirió a las tareas que realiza su cartera para colaborar con la posición argentina de reclamo de soberanía y propuso llevar a cabo una nueva reunión en la Azotea de Haedo, en Punta del Este, cuando se conmemore un año de la constitución del Foro Malvinas, el próximo 10 de febrero de 2013.
El Canciller Almagro, asimismo, expresó que el Uruguay busca proyectar su posición sobre la cuestión Malvinas en el plano interno y en el plano internacional. “A nivel interno –dijo- una coordinación institucional permanente, que ha tenido al Presidente de la República como gran abanderado. Ha sido el Presidente el que ha tenido definiciones más fuertes en este tema. En la proyección internacional, en MERCOSUR, UNASUR, la CELAC, y en el propio diálogo bilateral que tenemos con Gran Bretaña, siempre intentamos fortalecer la posición”.
El Ministro de Relaciones Exteriores, además, agregó: “Con relación al referéndum, consideramos que no tiene fundamento. Una población transplantada no tiene el derecho de autodeterminación que tienen los pueblos”.
El Senador y ex Ministro de Defensa, Luis Rosadilla, coordinador del Foro Malvinas desde su constitución, hizo un repaso de lo actuado por el organismo en 2012, convocó a continuar el trabajo en 2013 con miras a concientizar y difundir la temática. “Está claro que esta es una causa es de todos nosotros, con independencia del color, del partido político, de la edad y de dónde nacimos, en la medida en que hayamos nacido en esta América”, afirmó Rosadilla.
Foro Malvinas en el 2012
Bajo la coordinación del Senador Luis Rosadilla, el Foro Malvinas en el Uruguay tuvo ocasión de reunirse en cuatro oportunidades a lo largo del año a fin de evaluar el estatus del tema Malvinas en los diversos ámbitos internacionales, así como también los diversos cursos de acción propuestos para avanzar en el cumplimiento de los objetivos del Foro.
Con peso simbólico, las tres primeras reuniones tuvieron lugar en la sede de la Asamblea Legislativa, en la Sala “Ministros”.
Entre otras acciones, se realizaron las siguientes:
*Material de difusión. Siguiendo el objetivo de difundir la temática y concientizar a la sociedad uruguaya sobre el alcance del reclamo de soberanía argentino, el Foro Malvinas ha publicado en 2012 diversos materiales de difusión explicativos, en formato papel y digital, con la historia y los antecedentes de la Cuestión Malvinas, incluyendo uno que se refiere al ilegítimo referéndum que se pretende realizar en las Islas Malvinas el año próximo.
*Cine. El Foro llevó adelante, además, en colaboración con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) de la Argentina y la Cinemateca de Montevideo, un ciclo de cine denominado “Malvinas es Argentina”, durante el que se proyectaron largometrajes que abordan la problemática desde distintos ángulos.
*Libro. Con miras a enfocar y difundir el tema desde el punto de vista del derecho y de la historia a través de la visión de los académicos orientales, se encuentra avanzado el proyecto de una publicación de autores uruguayos especializados en la Cuestión Malvinas. Esta iniciativa cuenta con el invalorable trabajo de coordinación y edición de Ramiro Podetti.
*Biblioteca. La Embajada Argentina creó una sección especializada en la Cuestión Malvinas que se encuentra a disposición del Foro Malvinas en el Uruguay y del público en general en la Sección Cultural de la Embajada Argentina. Las obras abordan la problemática desde diversas perspectivas: histórica, jurídica, literaria y geográfica, entre otras. La biblioteca oficia, asimismo, como enlace con el "Observatorio Malvinas de la Universidad de Lanús" y el "Observatorio Parlamentario Cuestión Malvinas" del Poder Legislativo de la República Argentina, lo que permite localizar textos y documentación específica que puedan encontrarse en otras instituciones de gobierno y organizaciones no gubernamentales.
*Muestra de fotos. La muestra fotográfico-documental “Télam en Malvinas”, que tuvo lugar en el Ministerio de Relaciones Exteriores del Uruguay, Espacio Cultural Palacio Santos, en febrero de 2012, reflejó la mirada de los reporteros gráficos de la agencia de noticias argentina que cubrieron desde las islas el conflicto de 1982. La exposición recorrió otra ciudades uruguayas, como Punta del Este y Colonia.
*Universidades. Se encuentra en preparación una serie de conferencias y seminarios sobre la Cuestión Malvinas, con la presencia de expertos internacionales en el tema, que se desarrollarán en universidades y centros académicos del Uruguay.
Constitución del Foro Malvinas
Con la presencia del Canciller uruguayo, Luis Almagro, el 10 de febrero de 2012 se constituyó el Foro Malvinas en el Uruguay en la Azotea de Haedo, residencia del ex Presidente Eduardo Haedo y tradicional lugar de encuentro de referentes políticos y culturales de América Latina, como Juan Domingo Perón, el Che Guevara, Jorge Luis Borges, Arturo Frondizi y Pablo Neruda, entre otros.