|
REGRESAR

Foro Malvinas en el Uruguay celebró sesión aniversario

El 8 de febrero de 2013 se realizó en la histórica Azotea de Haedo de Punta del Este un acto de celebración del primer aniversario del Foro Malvinas en el Uruguay, espacio de apoyo al reclamo argentino de soberanía por las Islas Malvinas.

El acto fue presidido por el Ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro; el Embajador argentino en el Uruguay, Ing. Dante Dovena; y el Senador Luis Rosadilla, coordinador del Foro.

Entre los oradores, además, se destacaron el Diputado Rubén Martínez Huelmo y el Intendente de Paysandú, Bertil Bentos.

Más de un centenar de personas asistieron al evento, incluyendo figuras de diversos espacios políticos locales así como reconocidas personalidades de ámbitos empresarios y académicos del Uruguay y la Argentina.

Entre otros, asistieron la Dra. Ana Jaramillo, Rectora de la Universidad Nacional de Lanús, y César Trejo, ex Combatiente de Malvinas, quienes viajaron especialmente desde Buenos Aires.

Mensajes de apoyo

Antes de dar comienzo a las exposiciones, se dio lectura a un texto de apoyo remitido por el Presidente de la República, José Mujica, y luego a una carta manuscrita que enviara el Canciller, Luis Almagro. En esta última, el Ministro uruguayo hizo saber su firme respaldo a la posición argentina respecto de la Cuestión Malvinas.

Se dio lectura también a mensajes remitidos por los ex-embajadores uruguayos en Argentina, Alberto Volonté y Juan Raúl Ferreira, quienes ratificaron su apoyo a lo actuado por el Foro y criticaron la realización del pseudo-referéndum previsto para el 10 y 11 de marzo próximos, así como la eventual participación de autoridades uruguayas en el mismo.

En su escrito, el Dr. Volonté sostuvo: “Nadie atestiguará la ‘limpieza’ de un referéndum ya que el mismo no tiene legitimidad. Concurrir a las Islas aceptando una invitación, cualquiera sea su procedencia, es un acto irrelevante; pero quienes de buena fe y libremente la acepten, debe cuidarse de no terminar siendo instrumentos publicitarios que protegen los intereses del gobierno británico, que busca por todos los medios justificar el dominio de facto que ejerce sobre las Islas Malvinas”.

Asimismo, el material acercado por Juan Raúl Ferreira expresa lo siguiente: “La solidaridad de Uruguay con la causa Malvinas no es una dádiva, es deber histórico, es por nuestra propia dignidad. En cuanto a la novelería de que los kelpers decidan su destino, bueno, está bien, que decidan SU destino, pero no el de un territorio que no les pertenece. Los territorios ocupados no pueden cambiar de soberanía por el pronunciamiento de los ocupantes”.

Ilegítimo referéndum

Luego de poner en común los mensajes de apoyo recibidos, hizo uso de la palabra el Embajador argentino, quien agradeció a los integrantes del Foro por lo actuado en su primer año de trabajo, y realizó una contundente crítica al Reino Unido por la militarización del Atlántico Sur, su belicismo inconsistente y su escalada injustificada impulsada por las autoridades británicas, así como también la inconducente y provocativa realización de un pseudo-referéndum promovido por las ilegítimas autoridades isleñas.

El titular de la Embajada argentina hizo, también, una referencia crítica a la eventual presencia de legisladores uruguayos durante la consulta popular isleña, en carácter de testigos u observadores, y destacó la presentación efectuada por el Foro ante los 24 estados participantes en la reciente Reunión Ministerial de la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur (ZOPACAS) que tuvo lugar en Montevideo en enero pasado.

Posteriormente, hizo uso de la palabra el Senador Luis Rosadilla, quien destacó lo realizado por el Foro durante el año e instó que se desplegara una mayor actividad en el interior del Uruguay.

Asimismo, Rosadilla criticó severamente el pseudo-referéndum y la participación de legisladores uruguayos, y sostuvo que luchar actualmente contra el colonialismo es como tener que luchar contra la esclavitud o los derechos sociales.

Por su parte, el Ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, señaló que la posición de Uruguay con respecto a la Cuestión Malvinas excede cualquier otro aspecto de la relación bilateral con Argentina, a la vez que destacó las raíces profundas de la identidad y amistad de ambas naciones.

Por último, el Intendente Bertil Bentos hizo hincapié en el apoyo histórico existente dentro de su espacio político (Partido Nacional) por la posición argentina en la Cuestión Malvinas.

Declaración del Foro Malvinas en el Uruguay

Al finalizar las intervenciones se dio lectura a la Declaración del Foro Malvinas en el Uruguay en el Primer Aniversario de su Constitución, que fue suscripta por las autoridades e integrantes del Foro, así como también por miembros del público presente.

Se transcribe a continuación el contenido de dicha Declaración:

"A los ocho días del mes de febrero de 2013, en la histórica Azotea de Haedo en Punta del Este, República Oriental del Uruguay, se constituye el Foro Malvinas en el Uruguay, a fin de conmemorar el primer aniversario de su Acto Constitutivo, que tuvo lugar en este mismo sitio el 10 de febrero de 2012.

En esta ocasión, los integrantes del Foro Malvinas en el Uruguay reiteran su firme compromiso con las acciones desarrolladas por el Foro, tendientes a consolidar el apoyo y la solidaridad por el reclamo de la República Argentina con respecto a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

En igual sentido que fue expresado recientemente ante la Reunión Ministerial de la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur (ZOPACAS) que tuvo lugar en Montevideo, los integrantes del Foro reiteran su preocupación por la creciente e innecesaria militarización británica del Atlántico Sur. Ello confronta de manera directa y provocativa con la decidida vocación pacífica que sostienen todos los estados costeros de dicho espacio marítimo, tal como ha sido reiterado en la Declaración de Montevideo de la mencionada Reunión Ministerial de ZOPACAS y como también lo sostiene toda America del Sur.

No caben dudas de que únicamente se podrá alcanzar una solución justa y duradera a la presente controversia de soberanía a través del diálogo y las negociaciones diplomáticas entre las dos partes en disputa. Los reiterados actos y ejercicios unilaterales del Reino Unido  ya sean estos relativos a la ilegítima explotación de los recursos renovables o no renovables de dichos territorios; ya sean actos políticos arteros y mendaces de consulta popular-  en nada contribuyen a generar las condiciones para que dicho diálogo pueda alcanzarse.

Consecuentemente, el Foro Malvinas en el Uruguay denuncia de manera enérgica lo que considera un ejercicio unilateral, malintencionado y sinsentido, al someter a un falso referéndum a los habitantes británicos de las Islas Malvinas a fin de consultarles si desean permanecer integrando los Territorios Británicos de Ultramar. Constituye una afrenta a los procedimientos legítimos que se procuran impulsar para terminar de una vez por todas con los colonialismos prepotentes e inaceptables.

Recordando sabios conceptos del jurista y americanista Héctor Gros Espiell, la propia población implantada en las Islas Malvinas no se siente  como una comunidad original y distinta de su metrópoli, no sienten la ocupación o la dominación colonial como un insulto a su ser propio y no quieren una vida independiente y distinta, salvo el caso de una simulación carente de buena fe, esgrimida como maniobra para impedir la integración del territorio al Estado despojado por el colonialismo. ¿Para qué, entonces, realizar una falsa consulta popular? Los ocupantes ilegítimos de las Islas Malvinas carecen de derecho para definir su soberanía; los territorios ocupados no pueden cambiar de soberanía por el pronunciamiento de sus ocupantes.

Asimismo, el Foro considera provocativa y agraviante la convocatoria efectuada a instituciones y legisladores uruguayos para que concurran a las Islas Malvinas y asistan al pseudo-referéndum en carácter de testigos u observadores, por cuanto con ello se pasa por alto lo que constituye una firme posición regional con respecto a la Cuestión de las Islas Malvinas, se ignora la tradicional posición histórica del Uruguay en la materia y se pasa por alto la misma esencia del pueblo uruguayo. Es claro que con esta invitación las autoridades británicas sólo buscan legitimar el último de sus avasallamientos colonialistas en nuestro territorio sudamericano.

Una vez más, el Foro Malvinas en el Uruguay convoca al Reino Unido a que se abstenga de realizar actos unilaterales inconducentes, acate el mandato sostenido de la comunidad internacional expresado en varias  resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas y de numerosos organismos internacionales y regionales y acepte retomar las negociaciones bilaterales con la Argentina, a la mayor brevedad, con miras a hallar una solución definitiva a la presente disputa.

El Foro Malvinas en el Uruguay, como siempre, reitera su firme respaldo al reclamo permanente de la República Argentina respecto de su soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

Punta del Este,  8 de Febrero de 2013".

Propuesta de condecoraciones

Antes de finalizar el evento, el Embajador Dovena hizo uso de la palabra para comunicar a los presentes que ha propuesto a la Cancillería Argentina impulsar la condecoración del Senador Luis Rosadilla y del Intendente de Colonia, Walter Zimmer, quienes se alistaron como voluntarios en la Embajada Argentina en Uruguay, en 1982, para combatir en las Islas Malvinas. Ambos políticos han sido fervientes promotores de la posición argentina respecto de la Cuestión Malvinas, así como activos integrantes del Foro Malvinas en el Uruguay.

Fecha de Publicación : 18/02/2013