|
REGRESAR

Derechos Humanos: un año de avances concretos a ambas orillas del Río de La Plata

Artículo del Embajador Dante Dovena publicado por el diario La República el 10 de diciembre de 2011, en ocasión del Día de los Derechos Humanos.

En ocasión de un nuevo aniversario del Día de los Derechos Humanos y en un día tan especial para los argentinos como es el de la asunción de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner para un nuevo mandato, creo oportuno hacer un breve repaso de algunos de los logros alcanzados en materia de Derechos Humanos en ambas orillas del Río de la Plata.

Los Derechos Humanos constituyen un verdadero emblema de la gestión de la actual Presidenta, así como también del ex Presidente Néstor Kirchner, y todos los logros en la materia durante los pasados ocho años de gobierno han merecido el reconocimiento unánime la comunidad internacional. Tras haber sido un símbolo de las violaciones a los Derechos Humanos, por el carácter particularmente aberrante de la dictadura que rigió los destinos de mi país entre 1976 y 1983, hoy la Argentina es un referente global en la materia, con una participación dinámica en los distintos foros internacionales.

Entre los ejes fundamentales e irrenunciables de nuestra política exterior se destacan el fortalecimiento del sistema interamericano de derechos humanos; el impulso a las iniciativas argentinas referidas al derecho a la verdad y a la utilización de la genética forense en la investigación de graves violaciones a los derechos humanos; y el apoyo a los instrumentos internacionales que eleven los estándares jurídicos de protección de los derechos humanos vigentes.

Trabajo conjunto con el Uruguay

Muchos de los grandes avances logrados en este campo tan sensible han sido gracias al abundante trabajo conjunto con el Uruguay, hermano país en cuyo gobierno he encontrado una enorme predisposición y compromiso para encarar objetivos que permitan seguir construyendo el sistema de protección de los Derechos Humanos.

El destacado papel de Uruguay en la Presidencia del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, por ejemplo, ha permitido alcanzar importantes objetivos. En particular, la aprobación del cargo de Relator Especial para Derechos Humanos de la ONU, que tanto interés ha tenido para Suiza y la Argentina, como impulsores de la propuesta. No puedo menos que expresar un profundo reconocimiento al Uruguay por su actuación en este ámbito.

Desde el comienzo de mi gestión, he hecho de los temas vinculados con los Derechos Humanos una absoluta prioridad. En efecto, pocos días después de mi arribo a Montevideo, hace exactamente un año, organicé un emotivo acto en conmemoración del Día de los Derechos Humanos, con la presencia del Secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, cuyo respaldo permanente ha sido indispensable en todas las iniciativas llevadas a cabo, y el entonces Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Remo Carlotto.

Debo decir que, en todos los actos organizados, la participación y el apoyo de las más altas autoridades uruguayas ha sido una constante. Hubo instancias de enorme relevancia, como la lectura pública -transmitida en directo en pantalla gigante - del fallo condenatorio ejemplar de los principales imputados en la denominada causa “Automotores Orletti”, como se conoce al centro de detención clandestina de Buenos Aires en el que estuvieron detenidos numerosos ciudadanos uruguayos.

El año 2011, asimismo, ha sido particularmente activo en cuanto a la Cooperación Judicial de la Cancillería Argentina con el Poder Judicial de la Nación. En especial en las causas conocidas como las del “Primer Cuerpo de Ejército – Automotores Orletti” a través de la toma de declaraciones a testigos sobrevivientes en la sede de la Embajada Argentina.

Este trabajo conjunto se amplió inclusive al ámbito del Mercosur, en la causa “Plan Sistemático de Apropiación de Menores”. Desde la sede de la Secretaría del Mercosur y con la coordinación de la Cancillería Argentina y la Embajada Argentina, se tomaron declaraciones por videoconferencias a testigos de la causa, mediando la presencia de un funcionario consular argentino. Vale destacar que estas causas han resultado una valiosa experiencia para el Programa de Acompañamiento de Testigos de la Facultad de Psicología de la UDELAR, que ha trabajado con la colaboración del Centro Fernando Ulloa.

También tuvimos el honor de impulsar la condecoración con la Orden de Mayo al Mérito a la querida amiga Belella Herrera, en reconocimiento por su valiente e incansable labor de protección a personas perseguidas durante la dictadura.

Verdad y justicia

En el ámbito nacional del Uruguay, no puedo dejar de señalar mi profunda satisfacción personal y del gobierno argentino por los adelantos en la inaplicabilidad de la Ley de Caducidad. Entendemos que se ha abierto un saludable camino hacia la búsqueda de la verdad, juzgamiento y castigo de los culpables de delitos aberrantes cometidos durante la pasada dictadura. Esa verdad y esa justicia permitirán –al final- la reconciliación tan buscada en nuestros pueblos.

Vemos como un significativo paso, también, los avances registrados en cuanto a la convocatoria pública para la integración de la Institución de Derechos Humanos, a partir de las reformas aprobadas a la Ley 18.446, con miras a su pronto establecimiento y operatividad plena.

En este marco, no podemos sino reconocer y alentar la iniciativa y voluntad de las autoridades uruguayas en materia de búsqueda y recuperación de personas desaparecidas. Es, además, un interés fundamental de la Embajada Argentina que se continúe avanzando en la identificación de restos de posibles ciudadanos argentinos, como lo es también de las autoridades nacionales argentinas el avanzar en la identificación de ciudadanos uruguayos desaparecidos en nuestro país. Y seguimos trabajando en ello.

Lo expuesto es una pequeña muestra de lo que se puede lograr cuando dos países hermanos, con pasado, presente y futuro comunes, trabajan de la mano en cuestiones de real importancia para impulsar las condiciones necesarias para la mejor vida de nuestras sociedades. Y no hay mejor ocasión, el Día de los Derechos Humanos, para recordar y destacar este trabajo realizado durante el año que finaliza.

Ing. Dante Dovena

Embajador de la República Argentina en Uruguay

Fecha de Publicación : 09/01/2012