Con la organización conjunta de la Embajada de la Argentina en el Uruguay y la Secretaría de Turismo de Ushuaia, hoy al mediodía tuvo lugar en un encuentro de capacitación y promoción turística en la sede de la representación diplomática, dirigido a operadores turísticos mayoristas, agencias de viaje y periodistas especializados.
Bajo los títulos de “Nieve y sol de primavera en Ushuaia” y “Verano en la Patagonia fantástica”, el Secretario de Turismo de Ushuaia, Daniel Leguizamón, y la Directora de Marketing y Promoción de esa localidad, Karina Pace, presentaron un programa de difusión y comercialización basado Internet, redes sociales y planes de descuentos.
En una sala colmada, se encontraban presentes, entre otros, el Presidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes, Sergio Bañales; la Coordinadora Técnica del Ministerio de Turismo del Uruguay, Mónica Martínez D’Amato; el Responsable comercial de Aerolíneas Argentinas en Uruguay, Roberto Gelpi; y la titular del Círculo de Periodistas de Turismo del Uruguay, María Shaw.
Luego de una bienvenida por parte de la Embajada argentina, que viene desarrollando un ciclo de promoción de destinos turísticos argentinos en el Uruguay desde hace dos años y medio, el Secretario Leguizamón dio inicio a la presentación. En primer lugar, abundó sobre el plan estratégico de marketing on line que Ushuaia está desarrollando para captar la creciente demanda turística que se canaliza por Internet y las redes sociales. En ese contexto, puso a disposición de los operadores uruguayos todo el material promocional digital y una novedosa metodología de trabajo orientada a asistir a las agencias de viajes en la comercialización del destino austral.
Leguizamón sostuvo, además, que la primavera es la mejor época para visitar Ushuaia, por el clima luminoso y la calidad de la nieve. Destacó, además, el nivel y la seguridad del aeropuerto internacional de la ciudad y afirmó que el estándar de los servicios turísticos locales es de excelencia internacional, producto de haber atendido a viajeros europeos durante más de treinta años.
Karina Pace, por su parte, se refirió a la gran cantidad de actividades disponibles para los viajeros. Tanto a las tradicionales, como el disfrute de la nieve por parte de esquiadores principiantes, intermedios y profesionales, el tren del fin del mundo, la navegación por el Canal de Beagle con avistaje de fauna local o la visita al ex Presidio de Ushuaia; como así también a opciones menos conocidas, como las excursiones en trineos tirados por perros o la práctica del golf sobre la nieve.
La Directora de Marketing subrayó que se trata de un destino “para todas las edades” y que presenta un amplio abanico de opciones para los viajeros que no gustan del ski o de la nieve.
Finalmente, Pace se refirió a la los atractivos de Puerto Madryn y El Calafate, ya que ambas ciudades conforman un corredor turístico que es elegido normalmente por los visitantes extranjeros.
Los funcionarios argentinos se pusieron a disposición de las agencias de viajes locales para asesorarlos y asistirlos en la futura promoción del destino.
El encuentro contó con el apoyo de Aerolíneas Argentinas.