Con la presencia del Canciller, Luis Almagro, del Embajador uruguayo en la Argentina, Guillermo Pomi, y de la ex vicecanciller María "Belela" Herrera, en otras destacadas personalidades de la política, la academia y la cultura, el Embajador argentino, Ing. Dante Dovena, presentó y agradeció a los integrantes del nuevo espacio de apoyo al reclamo argentino de soberanía.
El acto de Constitución del Foro Malvinas en el Uruguay comenzó a las 19 hs del viernes 10 de febrero, en la Azotea de Haedo de Punta del Este, antigua residencia del ex Presidente uruguayo Eduardo Haedo y tradicional lugar de encuentro de referentes políticos y culturales de América Latina (Juan Domingo Perón, Ernesto Che Guevara, Arturo Frondizi, Jorge Luis Borges y Pablo Neruda, entre otros).
La Azotea fue cedida para el evento por la señora Beatriz Haedo de Llambí, hija del ex Presidente y esposa del ex Embajador de la Argentina en Uruguay, Benito Llambí. El acto fue el último acontecimiento de relevancia política que tendrá lugar en esta propiedad antes de su traspaso al Estado uruguayo, el cual la adquirió recientemente y tomará posesión del inmueble a partir del próximo 28 de febrero.
Se encontraban presentes autoridades nacionales, referentes políticos de diversa extracción partidaria y destacadas personalidades del sector empresario, la academia y la cultura. Entre ellos, se destacaba la presencia del Ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay, Luis Almagro; el Embajador uruguayo en Buenos Aires, Guillermo Pomi; la ex Vicecanciller, María "Belela" Herrera; y el Senador y ex Ministro de Defensa, Luis Rosadilla.
Asimismo, viajaron especialmente desde la Argentina ex combatientes de Malvinas, la señora Delmira de Cao, Presidente de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas; la Dra. Ana Jaramillo, rectora de la Universidad Nacional de Lanús; y el Dr. Francisco Pestanha, en representación de la Agencia de Noticias Télam, entre otros.
Mensajes de apoyo
Antes de dar comienzo a las exposiciones, se dio lectura a diversos mensajes de apoyo, entre los que sobresalió el texto remitido por el Presidente de la República del Uruguay, José Mujica. En dicho escrito, el mandatario saludó al Embajador Dovena con su más alta consideración y auguró éxitos al Foro Malvinas en el Uruguay, "tan caro para nosotros", según sus palabras textuales.
También se refirieron los mensajes de respaldo enviados por ministros, legisladores, intendentes, ex funcionarios nacionales y reconocidas personalidades del Uruguay.
Oradores
En primer lugar, hizo uso de la palabra el Embajador argentino, Ing. Dante Dovena, quien agradeció a los integrantes del Foro, realizó una reseña del histórico apoyo del Uruguay a la Argentina en la Cuestión Malvinas y describió la política de Estado que actualmente lleva adelante el país en la materia.
En línea con lo establecido por la Presidenta de la República, y en el mismo día de la presentación de la denuncia ante Naciones Unidas por la militarización del Atlántico Sur, el Embajador Dovena criticó el belicismo inconsistente y la escalada injustificada, impulsada por las autoridades británicas. En tal sentido, llamó al restablecimiento de las negociaciones pacíficas, de conformidad con el llamado de las Naciones Unidas y otros organismos internacionales.
A continuación, intervinieron Luis Almagro, Ministro de Relaciones Exteriores; Guillermo Pomi, Embajador del Uruguay en la Argentina; María "Belela" Herrera, ex Vicecanciller del Uruguay; María E. Laurnaga, diputada y Presidenta de la Comisión de Asuntos Internacionales; Daniel Peña Fernández, diputado y Vicepresidente de la Comisión de Asuntos Internacionales e integrante del Grupo de Amistad Argentina-Uruguay; Luis Rosadilla, senador y ex Ministro de Defensa; Rubén Martínez Huelmo, diputado e integrante de la Comisión de Asuntos Internacionales; Walter Zimmer, Intendente del Departamento de Colonia; Ana Jaramillo, rectora de la Universidad Nacional de Lanús; Alberto Volonté, ex Embajador en la Argentina y ex Presidente del Partido Nacional.
Cabe señalar que cada uno de los oradores expresó su apoyo al reclamo argentino de soberanía en términos enérgicos y con argumentos contundentes.
Firma del acta y e inauguración de muestra de fotos
Al finalizar las intervenciones, la diputada Laurnaga, Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, leyó el Acta de Constitución del Foro Malvinas en el Uruguay, la cual fue firmada en el momento por los integrantes del Foro y también recibió otras adhesiones espontáneas.
Para dar cierre al acto, el Embajador Dovena invitó a los presentes a la inauguración de la muestra de testimonios fotográficos "Télam en Malvinas", que tuvo lugar en otra de las edificaciones que componen la Azotea de Haedo. En dicho ámbito, hicieron uso de la palabra el Canciller Almagro, la señora Delmira de Cao, la Dra. Ana Jaramillo, el ex combatiente César Trejo y el Dr. Francisco Pestanha y el suscripto.
Los invitados recorrieron la exposición junto a ex combatientes y familiares de caídos en Malvinas.