|
REGRESAR

Celebración del 215° aniversario de la Revolución de Mayo

El pasado lunes 26 de mayo, en el marco del 215° aniversario de la Revolución de Mayo de 1810, el Embajador Alan Beraud presentó una ofrenda floral al monumento del General D. José Gervasio Artigas en la Plaza Independencia de la ciudad de Montevideo, junto al Cónsul General de la República Argentina en Montevideo, Matías Piris, y el Agregado de Defensa, Militar, Naval y Aeronáutico a la Embajada de la República Argentina en la República Oriental del Uruguay, Coronel César Martín Bianchi.

 

Tuvimos el honor de contar con la presencia del Intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, así como del Jefe de la Casa Militar, Coronel Daniel Córdoba; de diversas autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores uruguayo, como el Embajador Francisco Purificatti, Director de Protocolo y Ceremonial de Estado; el Embajador Martín Vidal, Director General para Asuntos Políticos; y el Embajador Fernando Sandín Tusso, Director Regional América.

 

Asimismo, contamos con el acompañamiento de representantes del Cuerpo Diplomático Extranjero acreditado en Uruguay. También participaron de la ceremonia los equipos de la Embajada argentina, el Consulado General y la Agregaduría de Defensa e integrantes de la comunidad argentina en Uruguay.

 

Acto protocolar en la Plaza Soldados Oriental de San Martín

 

Como todos los años, presentamos también una ofrenda floral al General D. José de San Martín en la Plaza Soldados Orientales de San Martín, junto a miembros de la comunidad argentina en Uruguay, autoridades, representantes del Cuerpo Diplomático y alumnos, docentes y autoridades de las Escuelas “José de San Martín” y “Manuel Belgrano” de Montevideo y del Instituto Uruguayo-Argentino de Maldonado.

 

En su discurso, el Embajador Beraud destacó que el 25 de mayo de 1810 marcó el despertar del pueblo argentino a la libertad. Libertad que era el objetivo de nuestros patriotas y sigue siendo el valor que guía la construcción de nuestras naciones. Asimismo, recordó que ese proceso de construcción de la Nación iba a culminar el 9 de julio de 1816, con la declaración de independencia. Al respecto, resaltó como protagonistas centrales del movimiento independentista a Don José de San Martín, libertador de Chile y Perú; a Manuel Belgrano, creador de nuestra bandera y a Martín Miguel de Güemes, actor clave en la lucha en el norte del país.

 

El Embajador también destacó la figura del General Don José Gervasio Artigas, quien al mando del ejército patriota, antes de que se cumpliera un año de la Revolución de Mayo, derrotó el 18 de mayo de 1811 a los españoles en la batalla de Las Piedras. Fue el primer triunfo en la zona rioplatense, el segundo triunfo de la Revolución después de la batalla de Suipacha del 7 de noviembre de 1810 en el Alto Perú.

 

A su vez, remarcó que la Revolución de Mayo no solo representó la defensa de la soberanía popular, sino que también iluminó la aspiración de libertad, un concepto central que aparece reiterado en los himnos nacionales tanto de la Argentina, como del Uruguay. Recordó al respecto que la libertad era el objetivo de nuestros patriotas, y que sigue siendo el valor guía en la construcción de nuestras naciones, motivo por el cual resaltamos los valores de mayo, año tras año, 215 años después.

 

Para finalizar, el Embajador señaló que con Uruguay compartimos una misma visión de las relaciones internacionales, basada en la libertad, en la democracia, el respeto del derecho internacional y la solución pacífica de las controversias.

 

Destacó que nuestros países comparten un pasado en común y también el futuro, complementándose mutuamente y creciendo juntos.

 

Y finalizó expresando su firme compromiso como Embajador de la República Argentina en la República Oriental del Uruguay, de seguir impulsando y llevando a cabo desde la Embajada todas las acciones que permitan enriquecer la agenda positiva entre ambos países, que es, sin lugar a dudas, el sendero para avanzar en el desarrollo, el progreso y el bienestar de nuestras naciones y de nuestra gente.

 

Por último, luego del acto protocolar, como ya es habitual, compartimos con los asistentes el tradicional chocolate patrio, gracias a la colaboración del Ejército Nacional de Uruguay y las empresas Danone y Arcor, y disfrutamos de las marchas patrias ejecutadas por la Banda de Músicos de la Fuerza Aérea uruguaya y las interpretaciones del coro de alumnos de 5to año de primaria del Instituto Uruguayo-Argentino de Maldonado.

Fecha de Publicación : 27/05/2025