El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de la Capital de la República Argentina dio a conocer este martes los fundamentos de la sentencia dictada en el juicio oral por el “Plan Cóndor” y por el segundo tramo de la causa “Automotores Orletti”, en donde se investigaron la comisión de crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura argentina (1976-1983).
La parte resolutiva había sido dada a conocer el 27 de mayo pasado. En ese momento, el tribunal -integrado por los jueces Oscar Ricardo Amirante, Adrián Federico Grünberg y Pablo Gustavo Laufer- había condenado a diferentes penas de prisión a 15 acusados, entre los que encuentran Santiago Riveros, Miguel Ángel Furci, Reynaldo Bignone y Manuel Cordero Piacentini.
En estas causas se investigó globalmente el Plan Cóndor, lográndose demostrar –por primera vez en sede judicial–, la existencia una efectiva coordinación entre los gobiernos dictatoriales de varios países de América Latina para planificar y llevar a cabo su accionar represivo. En el fallo dictado el pasado 9 de agosto constituye un documento relevante sobre al accionar de los regímenes que gobernaron los países del Cono Sur durante los años 70 y principios de los 80.
Para arribar a dicha sentencia se recogió una gran cantidad de declaraciones testimoniales entre víctimas de la represión (buena parte de ellas uruguayas, que declararon tanto en la Argentina como en el Consulado argentino en Montevideo) y se tuvieron también en cuenta evidencias de otro tipo, como ser documentación de ese período proveniente de las Embajadas de los Estados Unidos en Buenos Aires, Montevideo, Santiago, La Paz, Brasilia y Asunción.
La sentencia puede ser consultada en el siguiente link: http://www.cij.gov.ar/nota-22663-Lesa-humanidad--difundieron-los-fundamentos-de-la-sentencia-por-el--Plan-C-ndor--.html