|
REGRESAR

A 45 años del primer aterrizaje de un Hércules C-130 en Marambio

Abril de 1970

Este mes de abril se cumplen 45 años del primer aterrizaje de un avión Hércules C-130 en Marambio, hito de la aviación nacional que cambió la era antártica al romper el aislamiento del continente blanco.

Fue el sábado 11 de ese mes, cuando el avión Lockheed Hércules C-130H matrícula TC-61 aterrizó con sus ruedas y permitió que, a partir de entonces, se opere normalmente durante todo el año con aviones de gran porte, haciéndolo hasta la fecha en forma regular e ininterrumpida y terminando así con el mito de la incomunicación invernal en la Antártida de nueve meses.

Este vuelo se concretó luego de tres intentos frustrados por condiciones meteorológicas adversas, realizados los días 5, 9 y 10 de abril de 1970.

El vuelo inaugural despegó a las 10 hs. de la Base Aérea Militar Río Gallegos, provincia de Santa Cruz y aterrizó en la pista de tierra de la Base Aérea Vicecomodoro Marambio.

Antecedentes

La Fuerza Aérea Argentina, en cumplimiento de Políticas Nacionales Antárticas y en apoyo de los intereses nacionales e Internacionales en el Continente Antártico, mantiene, con inquebrantable vocación de servicio, la capacidad operativa de volar en y hacia el Continente Blanco.

La acción de la Fuerza Aérea en la zona se remonta al 1 de diciembre de 1951 cuando un avión bombardero cuatrimotor al mando de Gustavo Argentino Marambio realizó un vuelo desde Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, hasta la Base General San Martín, situada en el islote Barry, frente a la bahía Margarita. En la ocasión, efectuó el lanzamiento de elementos de supervivencia, continuando su vuelo de reconocimiento. .

En el año 1952 la Fuerza Aérea continúa la tarea de sobrevolar y efectuar estudios para localizar posibles lugares de aterrizaje en el Sector Antártico Argentino y designa al Vicecomodoro Marambio como Jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea de Tareas Antárticas.

El Vicecomodoro Gustavo Argentino MARAMBIO, había nacido en Río Cuarto, provincia de Córdoba el 18 de septiembre de 1918 y falleció en un trágico accidente aéreo en la localidad de Mugueta, Provincia de Santa Fe, el 12 de noviembre de 1953. En su homenaje, se le dio el nombre a la actual Base Antártica Marambio.

 

 

Fecha de actualización: 17/04/2015